DELE

DELE

Παρασκευή 6 Μαΐου 2011

¿SER O ESTAR? Esa es la cuestión


¿SER O ESTAR? Esa es la cuestión

Forma del verbo SER en presente                                            Forma del verbo ESTAR en presente

yo                        soy                                                                         estoy
tu                         eres                                                                        estas
el, ella, usted        es                                                                           esta
nosotros              somos                                                                     estamos 
vosotros              sois                                                                         estais
ellos, ellas, ustedes son                                                                       estan



Hemos dicho ya sobre la forma de los verbos SER y ESTAR en presente. Ahora, vamos a hablar sobre el uso correcto de los verbos y el cuando ponemos el uno y cuando ponemos el otro.

En general, podemos decir que el verbo SER se usa cuando nos referimos a algo permanente (p.e.: la nacionalidad – soy griega). Por otro lado, el verbo ESTAR se usa cuando nos referimos a algo no permanente y para algo que cambia (p.e.: estoy enferma – no estoy siempre enferma. Es que hoy no me siento bien).

Vamos a ver en particular, el uso correcto de los dos verbos:

SER
ESTAR
1. Se utiliza el verbo ser para expresar:
- Presentación e identificación (Esta es la Sra. Martínez)
- Origen y nacionalida (Soy griega, Soy de España)
- La posesión (El coche es de mi hermana)
- Destinatario (Este regalo es para ti)
- El material (El bolso es de piel)
- La comparación (Su casa es como un palacio)
- Pertenencia a un grupo social (es ecologista)



Se utiliza el verbo estar para expresar:
- Acciones y posiciones que se realizan con el cuerpo:
El profesor está sentado
2. Profesión (Soy profesora de español)
Profesión TEMPORAL: Estar DE
Soy profesora de español pero ahora estoy de secretaria
3. Fecha (Hoy es viernes)
Fecha (Estamos a viernes)
4. Se utiliza el verbo ser en los casos siguientes:
- Ser + Pronombre : ese libro es tuyo
- Ser + Numerales y Cuantificadores: Somos veinte alumnos en la clase
- Ser + Hora: Son las cinco de la tarde
- Ser + Infinitivo: Lo que me gusta muchísimo es practicar deportes.


No hay uso del verbo estar en estas ocasiones
5. No hay uso con ser + gerundio
Perífrasis: Estar + GERUNDIO: acción en desarrollo:
Los chicos están jugando al jardín
6. Expresar el precio total de las cosas: ¿Cuánto es todo?
Expresar un precio que puede cambiar:
¿A cuánto están hoy las manzanas?
7. Expresar dónde tiene lugar un acontecimiento:
El concierto es en el auditorio
Expresar dónde se encuentra una cosa:
Las llaves están en la mesa
8.Con un participio pasado, es la forma pasiva. El agente puede expresarse o quedar omitido:
Mi casa fue construida en 1990
Con un participio pasado se expresa un estado o el resultado de una acciñon anterior:
El banco está cerrado


CON LOS ADJETIVOS CUALIFICATIVOS TENEMOS LO SIGUIENTE:
-Cuando el adjetivo expresa una característica permanente que define a la persona, el objeto, el acontecimiento:
--Color, característica física:
Es blanco, Juana es guapa
--Rasgo de caracter, cualidad o defecto:
Es amable, Es maleducado
--Valoración: La querra es cruel
Cuando el adjetivo expresa un estado provisional debido a una circunstancia exterior:
--Apariencia, estado físico:
Está nervioso,
Con este vestido, Juana es muy guapa
--Sentimiento, estado anímico y mental:
Está enamorado, distraído
--Situación: Está borracho porque ha bebido mucho.




Sugerencias para los examenes DELE de mayo de 2011


Sugerencias para los examenes DELE de mayo de 2011

NIVEL INICIAL

Prueba 1
Parte 1

Se trata de un texto con 3 preguntas de selección múltiple. El estudiante tiene que prestar mucha atención en lo que la pregunta dice; es muy usual que en la pregunta no va a usar la palabra del texto, sino una sinónima. Por eso el estudiante tiene que leer muchas veces tanto el texto como las preguntas.

Parte 2
Es la parte más fácil de la primera prueba. Se trata de unos diez anúncios breves con lenguaje muy cotidiano en la que el estudiante tiene que responder desde un sistema de selección multiple (verdadero, falso).

Parte 3
Quizás sea la parte más difícil de la prueba 1. Se trata de un largo texto dividido en párrafos titulados; es muy usual que los estudiantes tienen muchas palabras desconocidas. ¡No te preocupes! Lo más importante en esta parte es que el estudiante puede localizar en qué párrafo hay la información que pide la pregunta. También se consiste de un sistema de selección múltiple.

Prueba2
Parte 1 – El Formulario

Es la parte más fácil de la prueba2 ya que la primera mitad de formulario consiste de preguntas sobre los datos personales del candidato (información ya conocida) y después siguen algunas preguntas según el tema del formulario. También aquí el candidato tiene que prestar mucha atenciòn en lo que la pregunta requiere y tiene que responder con frases CORTAS y CORRECTAS. Mucha atención en la síntaxis y en las frases que puedan introducir SUBJUNTIVO (p.e.: no creo que, es posible que, etc).
Algo muy importante es que en el final del formulario es posible que haya la frase ¨Fecha y Firma (imprescindibles)¨. Si vemos esta frase es muy importante que ponemos la fecha y firmamos porque ¡si no lo haremos es un error!

Parte 2 – Carta Personal

En esta parte el candidato tiene que escribir una carta personal y tiene que escribir todas las sub-preguntas que requiere el ejercicio. ¡Cuidado! No olvidemos poner la fecha a la derecha de la carta de la forma adecuada (p.e.: 5 de mayo de 2011). Además, no olvidemos de poner los dos puntos después del saludo (p.e.: Querido Juan: ) y no pongamos coma como en otros idiomas. En consiguiente formamos la carta y escribimos la despedida como Un beso, Besos, Un abrazo fuerte, etc...
Consejemos a los candidatos que es muy importante usar frases cortas, con significado simple, no oraciones complejas con subordinadas porque es muy fácil hacer falta. También tienen que prestar atención si usan frases que introduzcan el SUBJUNTIVO.

Prueba 3
Parte 1

Se trata de unos diálogos muy breves en los que falta la voz de quien hace la pregunta y el candidato tiene solo 3 respuestas. Solo una respuesta es adecuada en lo que la pregunta dice. El candidato tiene que prestar mucha atención en lo que escuche y entenderlo para poder elegir una de las respuestas.

Parte 2
Se trata de siete mini – diálogos en los que el candidato tiene solo 3 imágenes. Tiene que entender muy bien lo que dicen las personas y después tiene que entender lo que la pregunta reguiere. Lo más usual es que todas las imágenes se dicen de las personas pero ¡solo una imágen es la respuesta en lo que la pregunta requiere!

Parte 3 y 4
Se tratan de una grabación o un diálogo entre dos personas donde el candidato tiene que prestar mucha atención en las informaciones que le dan para poder elegir la respuesta adecuada desde un sistema de selección múltiple también.

Prueba 4
Parte 1

Se trata de unas cinco frases cotidianas en las que el candidato tiene que elegir el significado de esta frace desde un sistema de selección múltiple.

Parte 2
Se trata de unos frases con una palabra negrita que no es correcta en esta oración. El candidato tiene que elegir la palabra adecuada para esta oración (puede ser una preposición, un verbo, un adverbio de lugar, etc).

Parte 3
Se trata de un texto con huecos donde el candidato tiene que elegir la palabra que falta desde un sistema de selección múltiple también. El lenguaje es común y el candidato tiene que ver por primero si hay alguna frase que introduzca SUBJUNTIVO y después tiene que está seguro en la presposición que va con el verbo.
En esta parte se examina el candidato en los conocimiento que tenga sobre el uso de los tiempos simples, tiempos compuestos, el subjuntivo de presente, las preposiciones, objeto directo e indirecto, el imperativo, el gerundio etc).



Prueba 5 – destreza oral
El candidato tiene que contar una historia desde unas viñetas que le dan. Es muy importante que el estudiante haga una descripción muy detallada para poder mostrar que es hábil de usar un medio lenguaje. La última prueba tiene una duración de 10-15 minutos. En los 5 primeros minutos el examinador hace algunas preguntas personales al candidato y después el candidato tiene que contar la historia. En la última parte de la prueba oral el candidato hace un ejercício interactivo con el examinador como p.e. el examinador es el camarero del restaurante y el candidato es el cliente. El estudiante tiene que hacer un diálogo con el examinador si como fuera en España.

¡Mucha suerte a todos! Si alguien necesita ayuda, no dude a comunicarme en mi email.